Iluminando Caminos: La Llama de la Unidad Paraguaya

  • En un acto que evoca la sabiduría ancestral de los pueblos guaraníes, se realizó el encendido de la antorcha Panamericana de los Juegos ASU2025. Este símbolo sagrado, que representa la conexión entre el fuego (tata) y nuestra identidad, recorrerá los 17 departamentos del Paraguay. A medida que la llama avanza, nos invita a unirnos como un solo pueblo, recordando que cada uno de nosotros tiene un lugar crucial en esta historia compartida. ¡Que esta llama nos inspire a todos en este camino hacia la unidad y la celebración!

Camilo Pérez López Moreira, presidente del COP con la antorcha Panamericana.

Paraguay vivió una noche memorable con el encendido de la antorcha panamericana, en el imponente lugar histórico (declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) de la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, ubicada en el Departamento de Itapúa. La ceremonia, llena de emoción, dio comienzo al viaje de la llama hacia los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Desde hace cientos de años, los fogones de nuestra tierra han sido testigos de la sabiduría y la cultura de nuestros ancestros, los pueblos guaraníes. El fuego, o tata, trasciende su mera función como fuente de calor; es un elemento sagrado, esencial para mantener los modos de vida (teko) de quienes lo veneran. Para los guaraníes, el fuego es un ser vivo que siente, que habla (tatachyryry), que danza (tata jeroky) y que nos acompaña en nuestros caminos (tatá rape).

Hoy, en el marco del encendido de la llama de los Juegos Panamericanos, nos reunimos nuevamente en torno a este simbolismo ancestral. Como aquellos niños, mujeres, hombres y ancianos que se sentaban alrededor del fuego, elevamos nuestros cantos, nuestros rezos y nuestras historias. Celebramos no solo la competencia y el triunfo, sino también la unión de los pueblos. Sentarnos en comunidad alrededor de esta llama es un acto de pertenencia, un momento sagrado que nos invita a trascender la vida individual y renacer en una realidad compartida, donde cada uno de nosotros, en igualdad y respeto, somos esenciales.
El evento artístico, cargado de tradición, estuvo a cargo del coro Guavirami de la comunidad Mbya Guaraní, que con el acompañamiento de unos 30 bailarines, realizaron un acto de canto y danza, para posteriormente encender el Fuego Guaraní, que después se transformaría en la antorcha y el fuego Panamericano.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, en su discurso cargado de emotividad, mencionó: 
"Querido presidente, gracias por darnos la oportunidad de estar acá hoy, es una gran emoción este lugar que nos llena de paz, que nos llena de alegría, que nos llena de fuerza, de seguir transmitiendo lo que queremos que sea nuestro país en el futuro para nuestros jóvenes. Hoy encendemos el fuego Panamericano aquí, y de esa forma dar inicio a los Juegos Panamericanos, el fuego Panamericano va a recorrer todo el Paraguay, transmitiendo paz, transmitiendo alegría, transmitiendo unión..."

…a mis compañeros de Panam Sports decirles, que nosotros, acá en el Paraguay, buscamos la unión siempre de todas las Américas, gracias por estar acá hoy y por ser parte de los Juegos Panamericanos que nosotros tanto soñamos” comenzó diciendo.
“Les quiero pedir a todos, que busquemos siempre un país mejor y tratemos de cambiar la sociedad a través del deporte, que nos da salud, nos da educación, que es lo que todos queremos, unas Américas unidas y mejor.” añadió en el cierre de su discurso.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, no ocultó su alegría y agradecimiento con el Paraguay, en su discurso hizo hincapié en ello e incluso elevó la apuesta mencionando:  
"Unas de las cosas más lindas de los Juegos es la integración, que cada uno sienta que son parte de esto, que se sientan orgullosos que su país, el Paraguay, está haciendo una fiesta deportiva inolvidable.”
“Iniciamos este rito con mucha esperanza, porque sabemos que el Paraguay ha hecho un trabajo tremendamente dedicado, tremendamente esforzado, sabemos que el Paraguay tiene muchos sueños y Panam Sports está detrás de esos sueños, porque Panam Sports confió en el Paraguay, confió en entregarle esta fiesta que para nosotros es muy importante y déjeme decirle presidente, y a todo su equipo, que estamos muy contentos, muy confiados, sabemos que vamos a tener unos grandes juegos, que el Paraguay se va a sentir muy orgulloso y nosotros nos vamos a sentir muy contentos, porque el Paraguay cumplió y porque le hemos entregado a los jóvenes de nuestra región un gran sueño: seguir creciendo en el deporte.”
También hizo uso de palabra el Ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez Caje, mencionando con autoridad y emoción: 
“Encendemos algo más que una llama, hoy enciende el fuego guaraní símbolo de esperanza, unidad y pasión que recorrerá nuestro país con un mensaje claro: el deporte nos une y nos transforma…” mencionaba en el arranque de su discurso.
“El Paraguay no solo será anfitrión, el Paraguay será protagonista… Una historia que queremos compartir con toda América, que ésta llama encendida en un lugar que guarda siglos de memoria y mística, nos recuerde quienes somos y hasta dónde podemos llegar. De estas Ruinas, que hablan de nuestras raíces, encendemos una llama que mira el futuro, que ilumina el camino hacia Asunción 2025 y que paso a paso, llevará un mensaje que nace del alma Guaraní: Paraguay está listo, Paraguay te recibe con los brazos abiertos; que viva el fuego Guaraní, que se convierta en fuego Panamericano, que viva el deporte y que vivan los Juegos Panamericanos Junior 2025.” finalizaba de manera enérgica.
El Presidente de la República, Santiago Peña, también estuvo en la misma línea, resaltando lo que significan estos Juegos Panamericanos para el Paraguay: 
“ASU2025 no es un proyecto aislado, es parte de un proceso mas amplio que incluye: inversión en infraestructura, impulso al turismo, generación de empleo, formación de talentos y por supuesto, la proyección internacional del Paraguay.”
“Este fuego no solo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia adelante con esperanza, a seguir apostando por una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también, de cohesión social, de valores, de salud, de identidad.”

Vera Miri Nicanor Benítez, integrante del coro Guavirami, de la comunidad Mbya Guaraní, comienza el recorrido de la antorcha.

La llama ya está en camino a recorrer los 17 departamentos de nuestro país, con la idea que a su paso vaya dejando esperanza e identificación con estos Juegos que requiere de todos, porque la magnitud de este evento requiere de la participación de todos, es un hecho histórico para nuestro país, que debemos cuidar y ser celosos de ser los mejores anfitriones, mirando con optimismo, mayores desafíos para nuestro país.
Que esta llama, inspirada en la profundidad de nuestra herencia cultural, ilumine nuestro camino hacia el futuro, recordándonos que la verdadera victoria es la que se construye JUNTOS. 
¡Encendamos juntos esta llama de esperanza, de unidad y de pasión!

VIDEO: Un poco de lo que fue el encendido del Fuego Panamericano.

Aquí, más imágenes del encendido de la Llama Panamericana:
Siguiente
Siguiente

Un Encuentro Histórico: Deporte, Cultura y Paz en Paraguay.